Contrata tu seguro de Mercancías, al mejor precio. Protege el patrimonio de tu empresa y la mercancía de tus clientes de los daños que estas puedan sufrir en el transporte. Incluye la responsabilidad civil del transportista, los gastos de remoción y destrucción de la mercancía, reclamación de daños a terceros. Contrata con Garantías CMR o Garantías Inglesas ICCA.






EL PRECIO DE TU PÓLIZA DE TRANSPORTE MÁS CERCA
Rellena los datos
El transporte de mercancías conlleva riesgos, que en ocasiones dificultan el desarrollo del tránsito de la mercancía transportada.
De ahí surge la necesidad de contratación del seguro de mercancías, que proporciona protección durante el transcurso del transporte, con diferentes tipo de garantías contratables con sus límites y coberturas adaptadas al transporte.
¿Eres transportista o Agencia de transporte? ¿Eres el propietario de la mercancía?
Existe el seguro de mercancías para ti. Se puede proteger la mercancía transportada por carretera, mar o aire.
Dispones de coberturas de daños, o coberturas de responsabilidad civil, incluso puedes realizar la contratación de tu póliza de transportes de forma combinada.
No importa el tamaño de tu empresa, la póliza de seguro de mercancía se ajusta a las necesidades y a las de tus clientes.
Factores a tener en cuenta para elegir un seguro de mercancías.
La cobertura a contratar es primordial valorar, si es necesario la contratación de un seguro de daños o es suficiente con un seguro de responsabilidad civil de transportista.
El tipo de mercancía que se va a transportar, es fundamental a la hora de elegir el seguro de transporte que necesitas.
El medio de transporte que se utiliza, para dar cobertura en toda la cadena de transporte.
El valor asegurable por cada flete, es el capital máximo que está asegurado en caso de siniestro.
Conseguir la prima adecuada en el seguro de mercancías, depende en gran parte de saber identificar estos factores y plasmarlo en la póliza de transportes contratada.
Seguro de mercancías: Protege tu carga durante el transporte
El seguro de mercancías es una herramienta esencial para proteger la carga durante su transporte. Este tipo de póliza ayuda a mitigar riesgos como pérdidas, daños o robos, ofreciendo seguridad financiera a las empresas. Existen diversas modalidades de seguro en función del medio de transporte utilizado, ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Cada tipo cuenta con características específicas que se adaptan a las necesidades de las mercancías y del negocio.
Conceptos clave del seguro de mercancías
El seguro de mercancías es esencial para minimizar riesgos en la cadena de suministro. A continuación, se analizan los conceptos claves que ayudan a comprender su relevancia y funcionamiento en el contexto empresarial.
¿Qué es un seguro de mercancías?
Un seguro de mercancías constituye un acuerdo contractual con entidades aseguradoras que se encargan de proteger a los propietarios de la carga frente a potenciales pérdidas, daños o robos durante su transporte.
Este tipo de póliza se adapta a diversas modalidades de transporte, incluyendo:
- Transporte terrestre
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
Cada una de estas modalidades presenta características y coberturas específicas, las cuales son determinantes para elegir la póliza más adecuada según las necesidades de la mercancía a asegurar.
Importancia del seguro de mercancías para empresas
La contratación de un seguro de mercancías resulta fundamental para mantener la estabilidad financiera de una empresa. Los principales beneficios que aporta incluyen:
- Protección financiera: Cubre los costes derivados de daños o pérdidas de mercancías, evitando impactos negativos en la economía empresarial.
- Facilita el comercio internacional: La existencia de cobertura reduce el miedo al riesgo, estimulando la creación de relaciones comerciales más sólidas y efectivas con proveedores y clientes en el extranjero.
- Mejora de la credibilidad: Disponer de un seguro da confianza a los socios comerciales, ya que demuestra un compromiso con la seguridad y responsabilidad en la gestión de la mercancía.
Este compromiso se traduce en un clima de confianza que favorece las operaciones a largo plazo.
Diferencias entre tipos de seguros de mercancías
Los seguros de mercancías se pueden clasificar en distintas categorías, cada una diseñada para gestionar los riesgos específicos asociados con cada modalidad de transporte.
- Seguros de transporte terrestre: Se centran en cargas movidas por carretera, adaptándose a la normativa vigente que regula el transporte en cada país.
- Seguros de transporte marítimo: Enfocados en proteger la carga durante su traslado por vías marítimas, considerando regulaciones internacionales que limitan la responsabilidad de las compañías navieras.
- Seguros de transporte aéreo: Pensados para mercancías transportadas en aeronaves, donde el tiempo es un factor crítico y las coberturas son más específicas gracias al Tratado de Montreal.
Elegir el tipo correcto de póliza dependerá no solo del medio de transporte, sino también del tipo de mercancía, los trayectos y los riesgos inherentes a cada operación comercial. Comprender estas diferencias permite a las empresas tomar decisiones informadas para su logística y finanzas.
Tipos de seguro de transporte de mercancías
Los seguros de transporte de mercancías son fundamentales para garantizar la protección adecuada de las cargas que se trasladan. A continuación, se detallan los diferentes tipos de seguros disponibles, cada uno adaptado a distintas modalidades de transporte.
Seguro de transporte terrestre
El seguro de transporte terrestre cubre las mercancías durante su traslado por carretera. Este tipo de seguro es esencial para muchas empresas que dependen del transporte por camión, ya que las rutas pueden estar expuestas a diversos riesgos.
Coberturas en el transporte terrestre
- Protección contra accidentes vehiculares, que puede incluir daños al vehículo y a la carga.
- Cobertura por robo de mercancías, que es un riesgo significativo en la carretera.
- Indemnización por daños ocasionados por condiciones meteorológicas adversas o eventos imprevistos.
Ventajas para transportistas y autónomos
- Ofrece tranquilidad al saber que las mercancías están protegidas durante el tránsito.
- Puede incluir la responsabilidad civil en caso de daños a terceros durante el transporte.
- Permite una gestión de riesgos más eficiente, mejorando la confianza de los clientes.
Seguro de transporte marítimo
Este tipo de seguro es vital para las mercancías que se envían por mar. Dada la naturaleza del transporte marítimo, las pólizas pueden tener características específicas que las diferencian de otros tipos de seguros.
Características específicas
- Regulación bajo el Convenio Internacional sobre el conocimiento de embarque, que determina responsabilidades.
- Cobertura para los daños sufridos en el puerto, durante la carga o descarga.
- Protección ante riesgos específicos como tormentas o naufragios.
Coberturas comunes y específicas
- Cobertura de totalidad en caso de que la carga se pierda por hundimiento o incendio.
- Indemnización por daños físicos a las mercancías durante el proceso de transporte.
- Protección frente a fenómenos naturales que puedan interrumpir el servicio marítimo.
Seguro de transporte aéreo
El transporte aéreo es uno de los métodos más rápidos para enviar mercancías, pero también conlleva sus propios riesgos. Este seguro es esencial para quienes utilizan aviones como medio de transporte.
Cobertura ante accidentes del medio de transporte
- Indemnización por pérdidas derivadas de accidentes aéreos, incluyendo daños a la carga.
- Protección frente a incidentes que ocurran durante el despegue o aterrizaje.
- Cobertura en caso de daños ocasionados por condiciones climáticas extremas durante el vuelo.
Beneficios para propietarios de mercancías
- Rapidez en la recuperación de la inversión en caso de siniestro.
- Mayor confianza en el envío de productos valiosos o perecederos.
- Protección que facilita la expansión en mercados internacionales.
Coberturas comunes en los seguros de mercancías
Las coberturas en los seguros de mercancías son esenciales para garantizar la protección de los bienes en tránsito. A continuación, se detallan las principales coberturas que suelen incluirse en este tipo de pólizas.
Daños y pérdidas durante el transporte
Una de las coberturas más importantes es la protección ante daños y pérdidas que puedan ocurrir durante el traslado de las mercancías. Esta cobertura asegura que el propietario reciba una indemnización adecuada en caso de accidentes, fallos en el transporte o cualquier circunstancia que pudiera comprometer la integridad de la carga. Los daños materiales pueden incluir:
- Roturas
- Desgastes
- Daños por manipulación inadecuada
En situaciones de pérdida total, la indemnización puede ser crucial para minimizar el impacto financiero en la empresa afectada.
Cobertura de responsabilidad civil
La responsabilidad civil es otra cobertura esencial en los seguros de mercancías. Esta póliza protege al asegurado ante reclamaciones de terceros por daños o perjuicios causados durante el transporte. Las empresas pueden enfrentarse a demandas costosas si, por ejemplo, su carga causa daños a la propiedad de otros. Esta cobertura puede incluir:
Responsabilidad civil profesional
Se refiere a la obligación de indemnizar a terceros por lesiones o daños materiales que puedan ocurrir en el ejercicio de la actividad profesional. Es fundamental para empresas que trabajan en sectores propensos a conflictos, garantizando una mayor tranquilidad al llevar a cabo su labor.
Opciones para grandes empresas
Las grandes empresas suelen requerir una cobertura de responsabilidad civil más extensa debido a sus operaciones complejas y a la posibilidad de manejar grandes volúmenes de mercancía. Estas pólizas personalizadas pueden incluir límites superiores de indemnización y cláusulas específicas adaptadas a los riesgos particulares de cada negocio.
Robo y siniestro por causas naturales
El robo es otro riesgo común que puede afectar la carga transportada. La cobertura ante el robo asegura que las empresas puedan recuperar su inversión en caso de que sus mercancías sean sustraídas. Adicionalmente, se incluye cobertura frente a siniestros provocados por causas naturales, como inundaciones o tormentas. Esto cubre la mercancía afectada por condiciones meteorológicas adversas, proporcionando así una red de seguridad adicional para los propietarios.
Proceso en caso de siniestro
En caso de que se produzca un siniestro, es esencial seguir un proceso adecuado para presentar un reclamo. La aseguradora debe ser informada de inmediato, y se requiere la recopilación de documentación que evidencie el siniestro y los daños ocurridos, como informes de las autoridades o fotografías del incidente.
Indemnización y gestión de reclamaciones
Una vez presentado el reclamo, la aseguradora evaluará la situación y determinará la indemnización correspondiente, acorde con los términos establecidos en el contrato. La eficacia en la gestión de reclamaciones es clave para recuperar los activos afectados y minimizar las pérdidas económicas.
Proceso de contratación de un seguro de mercancías
El proceso de contratación de un seguro de mercancías es crucial para garantizar la correcta cobertura de los bienes durante su transporte. Cada etapa del proceso ayuda a identificar las necesidades específicas y a formalizar la póliza adecuada.
Evaluación de riesgos para la mercancía
Antes de elegir una póliza, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos asociados al transporte de las mercancías. Esta evaluación debe considerar múltiples factores para determinar el nivel de riesgo y la cobertura necesaria.
- Tipo de mercancía: Las características propias de los bienes influyen en la elección del seguro.
- Condiciones de transporte: Es esencial analizar los modos de transporte (terrestre, marítimo o aéreo) y las condiciones específicas de cada uno.
- Rutas de transporte: Las rutas previstas pueden presentar diferentes riesgos, como congestiones, condiciones climáticas adversas o zonas de alta incidencia delictiva.
Comparación entre diferentes pólizas
El mercado ofrece una amplia variedad de pólizas de seguro de mercancías, por lo que resulta necesario comparar diferentes opciones. Esta comparación permite identificar la póliza que mejor se adapte a las necesidades del negocio.
- Cobertura: Verificar que la póliza incluya todas las coberturas necesarias para la mercancía transportada.
- Coste: Evaluar las primas y las condiciones económicas que cada aseguradora ofrece, así como posibles franquicias en caso de siniestro.
- Reputación de la aseguradora: Investigar sobre la trayectoria de la compañía de seguros y su capacidad de respuesta ante siniestros es fundamental para elegir con confianza.
Formalización del contrato de seguro
Una vez realizada la selección de la póliza adecuada, el siguiente paso es formalizar el contrato. Este proceso implica varios aspectos importantes que deben ser asumidos con atención para garantizar un acuerdo claro y satisfactorio.
Términos y condiciones del contrato
Es esencial leer detenidamente los términos y condiciones del contrato antes de su firma. Los detalles que se deben considerar incluyen:
- Ámbito de cobertura: Asegurarse de que las condiciones de la póliza se alineen con las expectativas iniciales.
- Obligaciones de las partes: Tanto el asegurado como la aseguradora deben entender sus responsabilidades en el contrato.
- Limitaciones y exclusiones: Infórmese sobre cualquier limitación que pueda afectar la cobertura en caso de reclamaciones.
Aspectos clave a considerar
Al formalizar el contrato, existen varios aspectos que deben considerarse para evitar futuras complicaciones:
- Actualizar periódicamente la póliza: A medida que cambian las operaciones comerciales, es recomendable revisar y actualizar la póliza para adaptarla a las nuevas circunstancias.
- Comunicación con la aseguradora: Mantener una buena comunicación con la compañía aseguradora puede facilitar el proceso en caso de siniestro.
- Documentación completa: Guardar toda la documentación relacionada con la póliza y el transporte de mercancías es crucial para una gestión fluida.
Precio y costes del seguro de mercancías
El precio de los seguros de mercancías puede variar significativamente según diversos aspectos. Comprender estos factores es crucial para elegir la mejor opción, así como para asegurar una cobertura adecuada al coste correcto.
Factores que influyen en el precio
El precio del seguro de mercancías se determina por varios factores clave que afectan la prima que se debe pagar. Entre los más relevantes se encuentran:
- Tipo de mercancía: La naturaleza de la carga afecta directamente el coste del seguro. Productos de alto valor o frágiles suelen tener primas más elevadas.
- Valor de la carga: A mayor valor asegurado, mayor será la prima. Esto es lógico, ya que el riesgo para la aseguradora aumenta con el valor de los bienes.
- Modalidad de transporte: El medio utilizado para el transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo, influye en el precio. Cada modalidad tiene distintos niveles de riesgo asociados.
- Rutas y destinos: Las rutas específicas y el destino del transporte pueden tener un impacto significativo. Algunas zonas pueden ser más propensas a robos o desastres naturales.
- Historial de siniestros: Si una empresa ha tenido un historial elevado de reclamaciones, puede enfrentar primas más altas por los mayores riesgos asociados.
Opciones de seguro flexibles para pymes
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen acceso a opciones de seguro que se adaptan a sus necesidades específicas. Estas pólizas suelen ofrecer flexibilidad en cuanto a cobertura y precios, permitiendo a las empresas ajustar su protección según sus operaciones:
- Pólizas adaptadas: Existen seguros específicos diseñados para el transporte de mercancías, que permiten a las PYMES optimizar sus costos sin sacrificar la cobertura.
- Seguro flexible: Algunos seguros permiten ajustar la cobertura según la cantidad de mercancía transportada. Esto es beneficioso para las empresas que tienen fluctuaciones en el volumen de sus envíos.
- Programas de fidelización: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos a las PYMES que contratan múltiples pólizas o que mantienen un historial sin siniestros.
Impacto del seguro en la actividad comercial
El seguro de mercancías no solo representa un gasto para las empresas, sino que puede influir positivamente en su actividad comercial. Tener una cobertura adecuada puede ofrecer varias ventajas:
- Confianza en el comercio: Al contar con un seguro, las empresas pueden operar con mayor tranquilidad, sabiendo que su inversión está protegida frente a imprevistos.
- Facilitación de contratos: Un seguro de mercancías puede ser un requisito para negociar con ciertos proveedores y clientes, mejorando las oportunidades comerciales.
- Mejora en las relaciones comerciales: La protección que brinda el seguro genera confianza entre las partes, fomentando relaciones comerciales más sólidas.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de mercancías
En esta sección se abordan las dudas más comunes relacionadas con el seguro de mercancías, ofreciendo aclaraciones esenciales para comprender la utilidad y funcionamiento de estas pólizas en el contexto empresarial.
¿Por qué necesito un seguro para mi mercancía?
El seguro para mercancías es fundamental para cualquier empresa que realice operaciones de transporte. Proporciona una protección financiera esencial frente a posibles pérdidas, daños o robos que puedan ocurrir durante el traslado. Sin la cobertura adecuada, las empresas podrían enfrentar costosas reclamaciones que impacten negativamente en su rentabilidad.
Además, disponer de un seguro adecuado puede aumentar la confianza de los clientes, sabiendo que los productos que reciben están protegidos ante imprevistos. Esto es especialmente relevante en el comercio internacional, donde los riesgos se multiplican. Sin un seguro, las empresas se exponen a incertidumbres que pueden afectar su trayectoria comercial y reputación en el mercado.
Diferencias entre pólizas flotantes y eventuales
Las pólizas flotantes y eventuales son dos tipos de seguros utilizados en el transporte de mercancías, cada una adaptándose a necesidades específicas.
Pólizas flotantes
Este tipo de póliza permite asegurar múltiples envíos bajo una sola cobertura. Es útil para empresas que transportan mercancías de forma regular, ya que facilita la gestión de seguros al integrar diferentes envíos en un solo contrato. Además, agiliza el proceso de reclamaciones en caso de siniestro, ya que se evitan trámites individuales.
Pólizas eventuales
Las pólizas eventuales, por otro lado, se aplican a un único envío específico. Son más adecuadas para empresas que realizan envíos esporádicos o para mercancías de alto valor. Este tipo de póliza ofrece flexibilidad para ajustar la cobertura y las condiciones según las características del envío en cuestión.
¿Cómo afecta el seguro de mercancías a mis clientes?
El seguro de mercancías puede influir positivamente en la relación con los clientes. Al ofrecer productos protegidos, se genera confianza en el consumidor, lo que es clave para mantener su lealtad. Saber que una empresa cuenta con un seguro de mercancías demuestra que esta se preocupa por la calidad y seguridad de los productos que ofrece.
Además, en caso de un incidente que afecte el envío, las empresas aseguradas cuentan con un respaldo financiero que les permite responder con rapidez ante cualquier reclamación o insatisfacción del cliente. Esto contribuye a fortalecer la reputación empresarial al mostrar un compromiso con la excelencia y la atención al cliente.